“-¿Ha hecho usted un relato completo en cuanto a todos los detalles importantes?
-Omití un par de cuestiones personales. Y quiero seguir omitiéndolas, míster Wilde.
-¡Ah!- bufó con fuerza Cronjager.
-¿Por qué?- preguntó Wilde, con tranquilidad.
-Porque mi cliente tiene derecho a esta protección ante todos, excepto ante un Gran Jurado. Tengo licencia para operar como detective privado. Supongo que la palabra privado tiene algún significado. La policia de Hollywood tiene en las manos dos asesinatos resueltos. Posee el motivo y el instrumento en cada caso. La cuestión del chantaje debe suprimirse en lo que concierne al nombre de las partes.
-¿Por qué?-volvió a preguntar Wilde.
-Sí, perfectamente- dijo Cronjager secamente- Estamos encantados de ser cómplices de un detective de su calaña.”
(Raymond CHANDLER, El Sueño eterno, capt.18, Barcelona, Planeta-Bruguera, 1985, p.127)
“-¿Qué saca usted de todo esto?
- Veinticinco dólares diarios y los gastos.
-Como mucho, eso vendrá a sumar cincuenta dólares y un poco de gasolina. (…)
-¿Por ese dinero está usted dispuesto a buscarse problemas con la mitad de la policía de este país?
-No es que me guste –dije-. Pero ¿qué diablos voy a hacer? Tengo un caso. Vendo lo que tengo que vender para vivir: el valor y la inteligencia que Dios me ha dado, y buena voluntad para aguantar empujones con el fin de proteger a un cliente. Va contra mis principios contar todo lo que he contado esta noche sin consultar con el general. En cuanto a arreglos, yo he estado en la policía, como usted sabe. Salen a diez centavos la docena en cualquier gran ciudad. Los policías se ponen muy dignos y solemnes cuando un extraño trata de ocultar algo, pero ellos lo hacen a cada momento para complacer a un amigo o a cualquiera que tenga un poco de influencia. Además, aún no he terminado. Todavía estoy en el caso. Volvería a hacer lo mismo si se presentara la oportunidad.”
(Raymond CHANDLER, El Sueño eterno, capt.18, Barcelona, Planeta-Bruguera, 1985, p.129-130)
Todo sobre Philip Marlowe
http://en.wikipedia.org/wiki/Philip_Marlowe
¿Qué argumentos utiliza Philip Marlowe para negarse a dar más detalles a la policía de la información que conoce sobre los asesinatos en los que ha estado envuelto?
¿Está justificado?
¿Debe un investigador privado guardar secreto de lo que conoce de su cliente? ¿A quién debe revelarlo? ¿Qué diferencias existen con un abogado?
Escuela de detectives con el comisario Casal
Hace 15 años
¿Qué argumentos utiliza Philip Marlowe para negarse a dar más detalles a la policía de la información que conoce sobre los asesinatos en los que ha estado envuelto?
ResponderEliminarEl secreto profesional, el derecho de los clientes a la confidencialidad de las informaciones que un detective conozca respecto de ellos a razón de un caso para el que ha sido contratado.
¿Está justificado?
Si, es un asunto de profesionalidad.
¿Debe un investigador privado guardar secreto de lo que conoce de su cliente?
Si, salvo que se trate de un delito público en cuyo caso deberá acudir a la autoridad Judicial y ponerlo en su conocimiento.
¿A quién debe revelarlo?
Solo a su cliente, excepto como ya he dicho cuando se trate de un delito público, caso en el cual deberá presentar la correspondiente denuncia.
¿Qué diferencias existen con un abogado?
Un abogado tiene protección legal y no está obligado a denunciar a su cliente aun cuando este le confiese un crimen, mientras que un detective privado tiene la obligación de denunciar todos aquellos delitos públicos de los que tenga conocimiento respecto de sus investigaciones.
Es más, debe dar cuenta de quienes son sus clientes, mediante el respectivo libro-registro, y del resultado de sus investigaciones.
¿Qué argumentos utiliza Philip Marlowe para negarse a dar más detalles a la policía de la información que conoce sobre los asesinatos en los que ha estado envuelto?
ResponderEliminar- El del Derecho del cliente a guardar su confidencialidad, así como la obligación a guardar secreto profesional.
¿Está justificado?
- Desde el punto de vista profesional, por supuesto.
¿Debe un investigador privado guardar secreto de lo que conoce de su cliente?
- Siempre, a no ser que el delito sea público y en este caso deberá de ponerlo en conocimiento de la Justicia.
¿A quién debe revelarlo?
- A la autoridad Judicial.
¿Qué diferencias existen con un abogado?
- Un letrado tiene la obligación de guardar siempre secreto profesional, haya cometido su cliente un delito público o privado. El detective, ante un delito público está obligado a comunicarlo a la Autoridad Judicial en todo caso
el argumento que utiliza es el del secreto profesional, como ya han comentado mis compañeros, pero en cuanto a si está justificado, tengo mis dudas, ya que habría que ver la legislación de ese país, ya que en España si que estaría obligado a contar a la Policía o Autoridad judicial toda información que fuese relevante con respecto al caso, ya que se trata de un delito público, como es un asesinato.
ResponderEliminar¿Qué argumentos utiliza Philip Marlowe para negarse a dar más detalles a la policía de la información que conoce sobre los asesinatos en los que ha estado envuelto?
ResponderEliminarEl argumento que utiliza es el del secreto profesional.
¿Está justificado?
Si porque iría en contra de su cliente que al fin y al cabo es quien le paga y de donde se gana la vida el Detective.
¿Debe un investigador privado guardar secreto de lo que conoce de su cliente?
Si, siempre pues así se establece en la legislación siempre y cuando no se ecuentre ante un delito público o indicios de éste, en dicho caso deberá comunicarlo a las Autoridades competentes en esta materia.
¿A quién debe revelarlo?
Juzgados, Fiscalía o Fuerzas y Cuerpos de Seguridad competentes en cada caso.
¿Qué diferencias existen con un abogado?
El abogado no esta obligado a denunciar los posibles delitos que conociera de su relación con el cliente, el Detective privado si.
¿Qué argumentos utiliza Philip Marlowe para negarse a dar más detalles a la policía de la información que conoce sobre los asesinatos en los que ha estado envuelto?
ResponderEliminarEl secreto profesional.
¿Está justificado?
Si, por mera profesionalidad y la normativa existente al respecto (código penal, código deotológico, entre otras).
¿Debe un investigador privado guardar secreto de lo que conoce de su cliente?
Si, ya que forma parte de la ética profesional(es un deber del detective).
¿A quién debe revelarlo?
Deberá revelar información del caso únicamente a su cliente, y cuando fuera necesario, ante los órganos jurisdiccionales.
¿Qué diferencias existen con un abogado?
Según la normativa penal,utilizada como instrumento para defender los derechos fundamentales establecidos en los artículos 18 y 24 de la constitución española, un abogado por incumplimiento, llevara aparejada una sancion mayor que incumplimientos de otras normativas(protección de datos por ejemplo). El artículo 542.3 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial establece que:
“Los abogados deberán guardar secreto de todos los hechos o noticias de que conozcan por razón de cualquiera de las modalidades de su actuación profesional, no pudiendo ser obligados a declarar sobre los mismos.”
En cuanto al detective privado,está obligado EN RELACIÓN CON LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES Y LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, a:
a) Guardar la honestidad y veracidad en cuanto al contenido de sus informes, declaraciones o manifestaciones y el respeto en cuanto a la forma de su intervención.
b) La estricta colaboración para el cumplimiento de los fines Jurisdiccionales, y Administrativos.
c) Guardar el debido respeto a los funcionarios y a todas las personas al servicio de la Administración o que participan en la Administración de Justicia y exigir la reciprocidad en tal corrección.
d) Cumplir y hacer cumplir el principio de legalidad, incluso a costa de sacrificios y contratiempos.
e) Contribuir a la diligente tramitación de los asuntos y procedimientos con estricta observancia de los términos legales correspondientes.
-Que los clientes tienen derecho a la confidencialidad por parte del detective por la información facilitada al mismo.
ResponderEliminar-Si por sus principios profesionales
-Si se trata de un delito público debe inmediatamente ponerlo en conocimiento del Poder Judicial.
-Si las averiguaciones realizadas por el detective son de carácter privado solo deberá facilitar la información al cliente, pero si en las averiguaciones existe un delito publico deberá interponer la correspondiente denuncia.
-El abogado no está en ningún momento obligado a revelar la información confidencial de su cliente, mientras que los detectives sí que están obligados a informar a la Autoridad competente si su cliente está implicado en algún delito.
¿Qué argumentos utiliza Philip Marlowe para negarse a dar más detalles a la policía de la información que conoce sobre los asesinatos en los que ha estado envuelto?
ResponderEliminar- El detective Privado, se basa en la odontolgía profesional que envuelve el contrato del servicio, siendo este "privado", es decir, ausencia de escape de cualquier información no autorizado por ley (en un juicio).
¿Está justificado?
En relato colgado en este blog, no se da información sobre el asunto en cuestión. Aunque un ejemplo en España, sería que cuando el detective a través de un servicio contratado conociese la comisión de un delito perseguido de oficio, daré cuenta de ello a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
¿Debe un investigador privado guardar secreto de lo que conoce de su cliente?
- Según la Odontología Profesional, sí salvo en los casos comentados en la respuesta anterior
¿A quién debe revelarlo?
- A la Unidad competente de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
¿Qué diferencias existen con un abogado?
· En materia de secreto profesional se puede hablar de diferencia, que un detective en el momento de conocer de un delito lo tiene que poner en conocimiento a la Policía, y el abogado esa información no está obligado bajo el prisma del derecho a la defensa.
¿Qué argumentos utiliza Philip Marlowe para negarse a dar más detalles a la policía de la información que conoce sobre los asesinatos en los que ha estado envuelto?
ResponderEliminarProteger a su cliente y dinero
¿Está justificado?
En el primer caso sí y, en el segundo no.
¿Debe un investigador privado guardar secreto de lo que conoce de su cliente?
Siempre, debe guardar riguroso secreto profesional.
¿A quién debe revelarlo?
A los jueces.
¿Qué diferencias existen con un abogado?
El abogado puede ampararse en el secreto profesional ante un juez y por lo tanto no revelar detalles de su cliente.
1ª)-El secreto profesional.Ya que así lo indica en la Ley de SSeguridad Privada.
ResponderEliminar2ª)-Si está justificado desde un punto de vista profesional, protegiendose el código deontológico de los detectives.
3ª)-Si debe, así lo establece en sus obligaciones el art. 103 del Reglamento de SP y castigado así como falta muy grave en su art. 23.1-c.
4ª)-No debe revelarlo a nadie excepto si se pidiera su cliente, como se le exige en su reglamento, excepto que sea un delito público, perseguible de oficio que entonces no deber revelarlo a nadie, si no que tiene la obligación de denunciarlo a las FCSE.
5ª)-La diferencia radica fundamentalmente que el abogado tiene amparo legal en no revelar ningún secreto que conozca de su cliente, bien haya cometido un delito público o privado, por el contrario el detective privado si que debe comunicar y además tiene la obligación de denunciar si por motivo de su caso es conocedor de algún ilicito penal perseguible de oficio, así lo establece como obligación la propia LSP en su art. 19.
¿Qué argumentos utiliza Philip Marlowe para negarse a dar más detalles a la policía de la información que conoce sobre los asesinatos en los que ha estado envuelto?
ResponderEliminarEl secreto profesional, y la etica a la hora de desarrollar su trabajo.
¿Está justificado?
Si, a a no ser que se trate de un delito publico paralelo, qeu debera de poner en conocimiento de la autoridad judicial.
¿Debe un investigador privado guardar secreto de lo que conoce de su cliente?
Si, como en la pregunta contestada anteriormente.
¿A quién debe revelarlo?
a su cliente, y si es un delito a la autoridad judical.
¿Qué diferencias existen con un abogado?
Un abogado no tiene la obligacion de denunciar un delito conocido como revelacion de un cliente, en cambio un detective privado tiene la obligación de denunciar todos aquellos delitos públicos de los que tenga conocimiento.
1. El secreto profesional ante todo es lo que hay que salvaguardar bajo mi punto de vista.
ResponderEliminar2. Si que está justificado en tanto en cuanto sea privado, de otro modo (público) hablariamos de si es un ilícito penal ponerlo a la mayor brevedad posible a los cuerpos de seguridad o juez competente.
3. Si, siempre que tenga carácter privado para salvaguardar sus derechos fundamentales.
4. Según transcurran los acontecimientos; al mismo cliente si no trasciende más que en su esfera privada o la autoridad judicial si fuera constitutiva de algún ilícito penal.
5. Un abogado defiende a la persona y no está obligado a denunciarle en el caso de que el cliente le confesara algún delito; un detective en el caso de que tenga conocimiento de algún delito estará obligado a ponerlo en conocimiento.
¿Qué argumentos utiliza Philip Marlowe para negarse a dar más detalles a la policía de la información que conoce sobre los asesinatos en los que ha estado envuelto?
ResponderEliminarSe basa en el secreto profesional en el que no afecta a los derechos fundamentales y que segun el art 15 y 18 de la constitución, tambien en que los servicios lo paga el cliente y solo deben comunicarselo al mismo,
¿Está justificado? en parte si excepto que pueda afectar a un delito publico, y si es un delito privado afecta porque debera afectar a la presencia de denuncia o querella.
¿Debe un investigador privado guardar secreto de lo que conoce de su cliente? ¿A quién debe revelarlo? ¿Qué diferencias existen con un abogado
No debe de comunicarselo, lo supuestos publicos deben de comunicarselo a la FFCCSs o al juzgado correspondiente.
El abogado debe de guardar secreto, tambien existe la conversacion en el que la entrevista con el cliente puede confesar, y el abogado debe de defender y no se puede obligar.
¿Qué argumentos utiliza Philip Marlowe para negarse a dar más detalles a la policía de la información que conoce sobre los asesinatos en los que ha estado envuelto?
ResponderEliminarsobre los arts 15 y 18 de la CE para que no se vulneren los derechos fundamentales
¿Está justificado?
es la delgada línea de si prevalece las obligaciones a informar a las FCS o los derechos a la intimidad del cliente
¿Debe un investigador privado guardar secreto de lo que conoce de su cliente? ¿A quién debe revelarlo? ¿Qué diferencias existen con un abogado
A su cliente no debe comunicarle todos los hechos solamente lo que corresponda de su investigación aunque si por la Ley de Seguridad Privada si que debe comunicarle todos los hechos a las FCS. En el caso del abogado al igual que los ministros religiosos si que pueden guardar el secreto y no estan obligados a revelarlos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar• ¿Qué argumentos utiliza Philip Marlowe para negarse a dar más detalles a la policía de la información que conoce sobre los asesinatos en los que ha estado envuelto?
ResponderEliminarEl secreto profesional.Conoce bien por su profesión, que no puede revelarlo. Además al final dice que los policías se ponen muy dignos y solemnes cuando un extraño oculta algo, mientras ellos lo hacen a cada momento.
• ¿Está Justificado?
Bajo mi punto de vista no, porque al ser detective privado, está en la obligación de ponerlo en conocimiento de la autoridad judicial y no callarse, ya que es un delito público.
• ¿Debe un investigador privado guardar secreto de lo que conoce de su cliente?
El detective privado, está obligado por la Ley de Seguridad Privada a guardar reserva de los asuntos que se le encomienden. Con sus clientes no debe utilizar en el transcurso de la investigación métodos que atenten contra la intimidad o al honor de las personas o familiar, a la propia imagen o al secreto de las comunicaciones.
El artículo 3.3 Ley 23/92 Seguridad Privada, dice: “Tendrán prohibido comunicar a terceros cualquier información que conozcan en el ejercicio de sus funciones sobre sus clientes, personas relacionadas con éstos, así como los bienes y efectos que custodien.” salvo que de estos hechos se deriven infracciones tipificadas como delitos en el código penal, o que de estas investigaciones, se sabedor de la comisión de hechos delictivos, por lo que su obligación sera de ponerlo en conocimiento a la mayor brevedad posible de la autoridades Policiales.
• ¿A quién debe revelarlo?
Lo deberá revelar, como indica el art. 19.3 Ley 23/92 de Seguridad Privada, que dice: “Tampoco podrán realizar investigaciones sobre delitos perseguibles de oficio, debiendo denunciar inmediatamente ante la autoridad competente cualquier hecho de esta naturaleza que llegará a su conocimiento y poniendo a su disposición toda la información y los instrumentos que pudieran haber obtenido.”
Además de que en el art 19.1 Ley de Seguridad Privada 23/92, expresa:
Los detectives privados, a solicitud de personas físicas o jurídicas, se encargarán:
a. De obtener y aportar información y pruebas sobre conductas o hechos privados.
b. De la investigación de delitos perseguibles sólo a instancia de parte por encargo de los legitimados en el proceso penal.
En el caso de denuncia aportará al Juez todo lo obtenido en la investigación, siendo esta conducta considerada como infracción muy grave, art 22 Ley 23/92, negarse a prestar auxilio o colaborar con las FCS en investigaciones y persecuciones de actos delictivos.
En el supuesto de solicitud por hecho privado mantendrá secreto profesional con su cliente.
• ¿Qué diferencias existe con un abogado?
El detective es una persona que se dedica profesionalmente a investigar hechos privados por encargo, dentro de la legalidad.
El abogado es una persona con título de grado habilitado conforme a la legislación de cada país, que ejerce el Derecho, en asistencia de terceras personas. Defiende los intereses de una de las partes en litigio y tiene poderes de su cliente para ejercer esa defensa.
La actuación profesional del abogado se basa en los principios de libertad e independencia, principios de confianza y buena fe en las relaciones entre el cliente y el abogado, que está sujeto al secreto profesional.
- ¿Que argumentos utiliza Philip M. para negarse a dar más detalles a la policía de la información que conoce sobre los asesinatos en los que ha estado envuelto?
ResponderEliminarlo argumenta en base al sigilo profesional que debe tener un detective privado respecto a las investigaciones encargadas por sus clientes, el código deontológico prohibe revelar el contenido de sus investigaciones a otra persona que no sea el propio cliente, salvo en los supuestos que establezca la ley.
-¿Esta justificado?
si fuese en España el detective estaria cometiendo una infraccion grave, al no facilitar a los funcionarios policicales, toda la colaboracion y auxilio que estos estimen pertinentes para el esclarecimiento de un hecho delictivo "delito público", ya que según la ley de seguridad privada, tienen dicha obligación, siempre que se trate de delitos públicos
-¿Debe un investigador privado guardar secreto de lo que conoce de su cliente?
Si, siempre que no afecte a delitos públicos, en dicho caso tiene la obligación de ponerlo en conocimiento de las autoridades públicas correspondientes.
-¿A quién debe revelarlo?
Como es un delito público perseguible de oficio, debe ponerlo en conocimiento de la autoridades inmediatamente y abstenerse de realizar investigación alguna ya que no esta habilitado para ello, segun art. 19 de la LSP
-¿Que diferencias existen con un abogado?
el secreto profesional de los abogados es distinto del de un detective. Los abogados deben guardar secreto de todos los hechos o noticias que conozcan por razon de cualquiera de las modalidades de su actuacion profesional, no pudiendo ser obligados a declarar sobre los mismos. art. 32.1 del Estatuto General de la Abogacia y art., 437.2 de la Ley Organica del Poder Judicial.
En cambio los detectives privados estan obligados a guardar secreto de sus actuaciones con los clientes siempre y cuando no sean requeridos por la autoridad o esten implicados en delitos publicos, donde tienen la obligatoriedad de denunciarlos.