*AUSTRIA
-Aprobar un examen en la Cámara de Comercio
-Tener 2 años de experiencia
-Comprobación de antecedentes penales, registros existentes, drogas y alcohol
*JAPÓN
-Puede ser cualquiera
-Los despachos transmiten la información de los trabajadores al Dpto. de Policía.
*ISRAEL
-Tener 3 años de experiencia en una agencia reconocida y autorizada para formar, con ello se obtiene la licencia básica., tras superar los exámenes del Gobierno. Con 5 años más se obtiene la licencia de instructor.
*SANTO DOMINGO
-Ser mayor de 18 años
-Fotocopia del D.N.I.
-Carecer de antecedentes penales
-Pruebas antidoping y psicológicas
-Realizar un curso de 1 mes
*PERÚ
-Tener enseñanza Secundaria
-Tener buena conducta
-No tener antecedentes penales
-Aprobar un examen psicológico
-Realizar un curso de 1 año, junto con seminarios quincenales
*RUMANÍA
-Ser Rumano y vivir allí
-Ser ex–policía o ex–oficial del Servicio de Inteligencia o Graduarse en la Escuela Oficial de Detectives Privados
-No tener antecedentes penales
-Aprobar el examen que hace la Policía
*FRANCIA
-Ser Francés, o bien de la UE, o del acuerdo del Espacio Económico Europeo
-No haber sido condenado
-Tener la formación exigida por el gobierno
*ARGENTINA
-No se admiten licencias a personas físicas
-La empresa es la que tiene la licencia
-Hay que tener la habilitación impositiva, nacional, provincial y municipal, la del Ministerio de Trabajo, pólizas de responsabilidad civil y riesgos en el trabajo
-Estar inscrito en el Registro Nacional de Armas
FUENTE: Diversos números de la Revista FLASH
Escuela de detectives con el comisario Casal
Hace 15 años
Desde mi punto de vista, la seguridad (pública y privada)en España, no está bien desarrollada en muchos aspectos. En este sentido, los detectives privados deberían de estar mejor preparados, ya no solo teóricamente, porque un mes de preparación (como en santo domingo), considero,no es suficiente para afrontar lo que puedes encontrarte en la calle.
ResponderEliminarTotlamente de acuerdo Arantxa, la seguridad privada en su conjunto cuenta con muy poco apoyo, muchas restricciones y sin entrar a valorar lo que supone la jornada laboral de una persona de este gremio, solo hay que escucharles hablar, y lo digo con conocimiento de causa pues conozco mucha gente de este sector.
ResponderEliminar