jueves, 14 de abril de 2011

COMENTARIO PRINCIPIO DE CONFIDENCIALIDADA

Comentario sobre los principios éticos en psicología

Hay varios principios éticos en psicología.
El principio de confidencialidad es justamente como la palabra lo indica: darle la tranquilidad al paciente de que lo que sea hablado en sesión permanecerá allí, sin que nadie se entere.
Pero hay salvadades: es confidencial siempre y cuando su conducta no sea peligrosa para sí mismo o para terceros, en ese caso hay informar a quien corresponda, en general a la familia e incluso a las autoridades que corresponda. También está la excepción cuando el psicólogo es forense (trabaja para la justicia), en ese caso se convierte en périto y puede prestar pruebas contra el acusado o salir en su defensa.
Otro principio es la abstiencia, el cual se basa en "no advenirse a la demanda de amor del paciente", es decir, no establecer ningún vínculo afectivo con el paciente, ya sea amoroso o sexual. Ya que es usual que en un determinado tiempo del tratamiento el paciente tenga un enamoramiento del analista, al cual no hay que responder, para que el tratamiento sea efectivo, y siga su curso. Ya que el paciente lo que hace es transferir sobre el analista un vínculo anterior.
Y otro principio es la neutralidad, es decir, mantener los prejuicios del analista entre paréntesis, para poder ser lo más objetivos posibles.
Por lo tanto se ve en todos estos principios que tanto el principio de confidencialidad va unido íntimamente al de secreto profesional, ya que violando el principio de confidencialidad sea el profesional que sea puede incurrir en un delito de violación de secretos por violación del secreto profesional

No hay comentarios:

Publicar un comentario